Los vehículos eléctricos no solo son silenciosos y sostenibles, también son máquinas altamente eficientes gracias a la combinación perfecta entre batería y motor eléctrico. Entender cómo funcionan estos componentes te ayudará a sacar el máximo rendimiento a tu VE, prolongar su vida útil y conducir con mayor conciencia energética.
¿Cómo funcionan las baterías de un vehículo eléctrico?
La mayoría de los coches eléctricos en circulación hoy en día utilizan baterías de iones de litio, una tecnología probada y presente también en dispositivos como móviles y portátiles. Estas baterías destacan por varios factores:
- Alta densidad energética, almacenan gran cantidad de energía en poco espacio, lo que permite autonomías más largas.
- Recarga segura y duradera, soportan miles de ciclos de carga sin perder prestaciones.
- Gestión térmica y seguridad, incorporan sistemas de refrigeración y software que evitan sobrecalentamientos y maximizan su rendimiento.
Las baterías están formadas por celdas agrupadas en módulos, y estos módulos forman el paquete de batería completo. Su capacidad se mide en kilovatios-hora (kWh), similar a la capacidad de un depósito de combustible en un coche tradicional, cuanto mayor sea la capacidad, mayor será la autonomía, aunque influyen otros factores como el peso del coche, la eficiencia del motor, el estilo de conducción o el clima.
¿Cuánto duran las baterías de los EV?
Actualmente, la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de batería de hasta 8 años. Sin embargo, su vida útil real puede llegar a los 15 o incluso 20 años, o superar los 200.000 km antes de mostrar signos relevantes de degradación.
Cuando una batería pierde parte de su capacidad no siempre significa que deba ser reemplazada por completo. En DIM EV Repair, somos especialistas en la recuperación de baterías de vehículos eléctricos. Los talleres de nuestra red cuentan con tecnología avanzada para diagnosticar, reparar y reacondicionar módulos defectuosos, evitando así los altos costes de sustitución.
Siempre buscamos la mejor solución para el usuario, combinando eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Esta alternativa no solo es más económica, sino que también alarga la vida útil de la batería, reduce residuos y hace tu vehículo más rentable.
Además, cuando una batería ya no es útil para propulsar un coche, puede tener una “segunda vida” como sistema de almacenamiento de energía en hogares, comercios o industrias. Si no, se puede reciclar adecuadamente mediante procesos especializados que recuperan materiales valiosos como el litio o el cobalto.
Recargar un vehículo eléctrico en España, realidad actual y consejos útiles
En España puedes cargar tu vehículo eléctrico de varias formas prácticas.
En primer lugar, si cargas en casa, cuentas con opciones como el enchufe doméstico Schuko o un wallbox doméstico, más seguro y rápido para uso diario
Para recargas fuera de casa, existen tres tipos principales de puntos públicos:
- Carga semirrápida (AC, modo?3, 7-22?kW) – Ideal para centros comerciales, parkings o restaurantes donde dejas el coche durante varias horas.
- Carga rápida (DC, CCS o CHAdeMO, 50-150?kW) – Presente en vías principales y corredores de transporte, permite recargar entre un 20?% y un 80?% en 20-60 minutos.
- Carga ultrarrápida (DC, hasta 350?kW) – Cada vez más común en autovías y estaciones de servicio.
Según datos de septiembre de 2024, España contaba con unos 37.136 puntos públicos, de los cuales 8.563 eran rápidos y 4.255 ultrarrápidos, con fuerte desarrollo en comunidades como Cataluña, Madrid y Andalucía.
Además, la aplicación REVE facilita la localización de puntos públicos desde 43?kW en adelante, mostrando disponibilidad, precios y conexiones. También plataformas como Electromaps ofrecen mapas con más de 40?000 puntos.
Batería y motor, una relación perfecta
Ambos componentes están conectados a través de un sistema de gestión electrónica que regula el flujo de energía de la batería al motor. Además, los vehículos eléctricos cuentan con frenada regenerativa, cuando desaceleras o bajas una cuesta, el motor actúa como generador y devuelve energía a la batería, mejorando la eficiencia general del sistema.
¿Dónde reparar o realizar el mantenimiento de tu VE o híbrido en España?
Es fundamental contar con talleres capacitados en sistemas de alta tensión, baterías, software y carga. DIM EV Repair, es la primera red nacional de talleres especializados en vehículos eléctricos e híbridos.
Los talleres abanderados de la red DIM EV Repair cuentan con todo lo necesario para ofrecer un servicio integral al vehículo eléctrico, herramientas específicas de diagnóstico, técnicos certificados en alta tensión, acceso a tecnología de recuperación de baterías, formación continua en movilidad eléctrica y protocolos de seguridad adaptados a la normativa vigente. Esto garantiza intervenciones precisas, eficientes y seguras, tanto para el usuario como para el propio vehículo.
Encuentra aquí tu taller especializado más cercano