Todo lo que necesitas saber sobre los vehículos eléctricos en España

Publicado: 22 de julio de 2025, 11:09
  1. Movilidad eléctrica y sector postventa
Todo lo que necesitas saber sobre los vehículos eléctricos en España

Los vehículos eléctricos (VE) han dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad cada vez más presente en las carreteras españolas. Ya sea por razones medioambientales, económicas o tecnológicas, cada vez más conductores están optando por este tipo de movilidad.

En DIM EV Repair, como red de talleres especializada en la reparación de vehículos eléctricos e híbridos, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los VE, cómo funcionan, qué tipos existen, y qué ventajas tienen frente a los vehículos tradicionales.

 

¿Qué es un vehículo eléctrico?

Un vehículo eléctrico (VE) utiliza la energía química almacenada en una batería recargable para alimentar al menos un motor eléctrico. A diferencia de los motores de combustión, los VE no necesitan gasolina ni diésel para funcionar (o lo hacen en menor medida, en el caso de los híbridos).

Existen modelos para todos los gustos y necesidades, desde pequeños utilitarios urbanos hasta SUV, furgonetas y vehículos industriales.

 

Emisiones y sostenibilidad de un vehículo eléctrico

Los vehículos 100% eléctricos (BEV) no generan emisiones directas por el tubo de escape. Cuando se recargan con energía renovable (como solar o eólica), su huella de carbono se reduce drásticamente, haciendo que sean una opción más limpia y sostenible para el medio ambiente.

 

¿Cuántos kilómetros puede recorrer un VE?

Algunos de los modelos más populares de VE superan los 400 kilómetros de autonomía por carga, y algunos llegan incluso a 600 kilómetros o más. Estas cifras se calculan en base al estándar WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros), que se aplica en Europa y España.

 

Mantenimiento de un vehículo eléctrico: más sencillo y económico

Especialmente en los BEV (vehículos eléctricos de batería), el mantenimiento es mucho menor que en los vehículos de combustión. No necesitan cambios de aceite, tienen menos piezas móviles, y las pastillas de freno duran más gracias al frenado regenerativo.

 

Tipos de vehículos eléctricos

En España, los vehículos eléctricos se clasifican en las siguientes categorías:

1. Vehículos eléctricos de batería (BEV)
Funcionan exclusivamente con electricidad. No tienen motor de combustión ni depósito de combustible.

  • Recarga: mediante enchufe doméstico o estación de carga rápida.
  • Emisiones directas: cero.


2. Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV)
Combinan un motor eléctrico con una batería recargable y un motor de combustión interna.

  • Autonomía eléctrica: generalmente inferior a 100 km.
  • Funcionamiento: en modo eléctrico hasta agotar la batería, luego funciona con el motor de combustión.
  • Recarga: enchufe externo.


3. Vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV)
Utilizan hidrógeno para generar electricidad mediante una reacción química.

  • Emisiones: solo vapor de agua.
  • Disponibilidad: muy limitada en España.
  • Infraestructura de recarga: casi inexistente actualmente.

 

4. Vehículos híbridos no enchufables (HEV)
Combinan motor de combustión y motor eléctrico, pero no se pueden enchufar.

  • Carga de batería: mediante frenado regenerativo y el propio motor.
  • Emisiones: menores que un vehículo tradicional, pero no nulas.

 

*Los mild-hybrid (híbridos suaves) no son vehículos eléctricos propiamente dichos, ya que el motor eléctrico no mueve el coche por sí solo.

 

Lo que debes saber al conducir un VE

Cambiar a un VE es muy sencillo, pero hay algunas diferencias importantes.

Frenado regenerativo
Al soltar el acelerador, el motor actúa como generador, recuperando energía y recargando la batería. Muchos modelos permiten conducir con un solo pedal, facilitando una conducción más eficiente.

Aceleración inmediata
Los VE ofrecen un par motor instantáneo. Esto se traduce en una aceleración rápida y suave, ideal para la ciudad y también muy útil en carretera.

Adaptación al estilo de conducción
Aunque el cambio es rápido, al principio te sorprenderá el silencio, la respuesta del motor y el frenado regenerativo. En poco tiempo, resulta una experiencia más fluida y agradable.

 

Recargar tu VE en España


En la actualidad, España cuenta con una red en crecimiento de puntos de carga públicos y privados. Puedes recargar tu vehículo en casa, con un enchufe convencional o cargador tipo wallbox, bien en puntos públicos (centros comerciales, parkings, estaciones de servicio) o con cargadores rápidos en carretera (compatible con viajes largos)


En DIM EV Repair asesoramos a nuestros talleres sobre el mantenimiento, diagnóstico y reparación de cualquier sistema de recarga o batería.

El vehículo eléctrico es el presente y el futuro de la movilidad en España. Su conducción es más limpia, silenciosa y eficiente. Pero también requiere talleres especializados con formación, herramientas y experiencia específica.

En DIM EV Repair te ofrecemos una red nacional de talleres certificados que garantizan un servicio seguro, actualizado y comprometido con la movilidad sostenible.

¿Tienes un VE o híbrido? 
Encuentra tu taller más cercano 

¿Eres taller?
Únete a nuestra red y especialízate

Noticias relacionadas

La importancia del mantenimiento de baterías de vehículos eléctricos: seguridad, vida útil y sostenibilidad 16 ago

La importancia del mantenimiento de baterías de vehículos eléctricos: seguridad, vida útil y sostenibilidad

Las baterías, el corazón de tu VE En un vehículo eléctrico, la batería no es solo un componente más, es su fuente de vida. Con una demanda que se multiplicará por seis hasta 2035, según datos de AEDIVE, la salud de las baterías será cada vez más crítica.   ¿Qué hace un buen mantenimiento? El
¿Arden los coches eléctricos? Mitos, datos reales y consejos de prevención 15 ago

¿Arden los coches eléctricos? Mitos, datos reales y consejos de prevención

¿Has oído que los coches eléctricos son un riesgo por sus baterías? La movilidad eléctrica avanza con fuerza, pero con ella también crecen los mitos. En esta publicación desmontamos, punto por punto, los principales temores relacionados con las baterías de litio y los incendios, usando como base
El futuro de la reparación de colisiones en vehículos eléctricos en España 5 ago

El futuro de la reparación de colisiones en vehículos eléctricos en España

Un nuevo escenario para los talleres especializados La transición hacia la movilidad eléctrica no solo ha cambiado la forma de conducir, sino también la forma de reparar. Los vehículos eléctricos requieren un enfoque técnico muy distinto al de los coches de combustión, especialmente cuando se
Datos clave sobre vehículos eléctricos 2 ago

Datos clave sobre vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos (VE) e híbridos ya no son el futuro, son el presente. Cada año son más los conductores españoles que se suman a la movilidad eléctrica, buscando una alternativa más limpia, eficiente y económica frente a los coches de combustión. Pero, ¿es seguro? ¿Tiene autonomía